Ir al contenido principal

FARMASI

https://mx.farmasi.com/cynthiaortiz02

Escuchar.



Saber escuchar.





Como dice el refrán "A quien no habla, Dios no lo oye", el hablar nos ayuda para comunicarnos, pero en una buena comunicación es importante saber expresar las ideas, hablar correctamente, trabajar con la comunicación no verbal, pero también el saber escuchar es de suma importancia para comprender a los demás.



No sé si les ha pasado a ustedes, que se han encontrado con personas que hablan perfectamente pero cuando tú hablas, ellos no te escuchan. Para que todas esas personas aquí les tengo unos puntos que pueden poner en práctica.




  • Deje de hablar: usted no puede oír si está hablando. 
  • Ponga cómodo al que habla: ayúdelo a sentirse que es libre de hablar. 
  • Muéstrele que usted quiere oír: parezca y actúe interesado. No use su teléfono celular o revise su correspondencia mientras le hablan. 
  • Elimine las distracciones: no se distraiga jugando, escribiendo, viendo videos, etc. 
  • Trate de ser empático con el otro: trate de ponerse en su lugar, de manera que pueda comprender su punto de vista. 
  • Sea PACIENTE: dedique bastante tiempo y NO interrumpa. 
  • Mantenga su humor: una persona colérica toma el peor significado de las palabras. 
  • Sea prudente con sus argumentos y críticas: esto pone al otro a la defensiva, o predisponer con mal humor. 
  • Haga preguntas: esto estimula al otro y muestra que usted está escuchando y a ayuda a desarrollar otros temas. 
  • Pare de hablar: esto es lo primero y lo último. Todas las otras reglas dependen de esto. Usted no puede ser un buen escucha mientras está hablando.



Estos puntos considero que nos ayudan para tener una mejor relación con el otro, ya sea en el factor familiar, laboral, etc.




Así que ya saben a practicar todo esto para mejorar la comunicación, además de saber hablar tenemos que aprender a escuchar al otro, no se les olvide.

Comentarios

Recetas saludables.

Entradas populares de este blog

Political fanaticism.

  Political fanaticism.    In recent years, a very latent phenomenon that has been growing dangerously and vertiginously, in a context of high polarization; this distorter is presented as an enemy of electoral conscience and a healthy and mature democracy, it is political fanaticism.    But let's start by defining fanaticism:    According to the definition of the Royal Spanish Academy : it is an “excessive passion and tenacity in the defense of beliefs or opinions, especially religious or political ones”.    For Voltaire: “Fanaticism is to superstition what delirium is to fever, what rage is to anger. He who has ecstasies, visions, who takes dreams for realities and his imaginations for prophecies is a novice fanatic with great hopes; he may soon get to kill for God's sake."    Therefore, fanaticism is identified by the desire to impose their ideas, despise those who are different, be based on a series of thoughts that ar...

Bandera Mexicana

24 de febrero día de la Bandera de México. Uno de los símbolos patrios mexicanos es la bandera que es considerada como una de las más bonitas del mundo. También es un símbolo que representa la independencia, justicia y libertad, sus orígenes se remontan al año 1821, pero es desde 1940 que se le rinde honor oficial como parte intangible de la identidad mexicana. El día de la Bandera de México se celebra el 24 de febrero, y esto es en memoria de la proclamación del Plan de Iguala por Agustín de Iturbide el mismo día de febrero de 1821. A lo largo de la historia de México las banderas fueron cambiando, pero la bandera actual, fue adoptada por decreto el 16 de septiembre de 1968, y confirmada por la ley el 24 de febrero de 1984. Se cree que uno de los motivos para el rediseño definitivo de la bandera fue el papel de México como anfitrión de los XIX Juegos Olímpicos a celebrarse en el país, además de su similitud con la bandera italiana por utilizar la m...

Chocolate-english.

Benefits of chocolate. On this occasion I will talk about the benefits of the final product that is obtained from cocoa, that is, chocolate, this food is very popular around the world, but the tree is originally from what was Mesoamerica, mainly taken as a drink by the Olmecs as a drink of the gods) and even cocoa was used as a currency exchange for the Mayans, time after the conquest in America, arrives in Europe and mixed with sugar and cinnamon giving rise to the sweet taste of chocolate that is known today. Chocolate with moderate consumption and preferably chocolate that has more cocoa has many benefits among which are: Reduces cholesterol: Because cocoa has oleic acid, an element that is known for helping lower cholesterol. Relieves stress: This is because it acts against the hormone cortisol and increases the production of endorphins that are the hormones of pleasure. Provides fiber: Cocoa contains soluble fiber which helps keep cholesterol c...