Ir al contenido principal

FARMASI

https://mx.farmasi.com/cynthiaortiz02

Fin de año



Celebrar el año nuevo.

Otro año ha terminado y todos tienen su manera de celebrar, y en algunos países el año nuevo no comienza el 1° de enero.



Por ejemplo, uno de los primeros registros de una celebración de fin de año corresponde al festival de primavera Akitu celebrado en la antigua Mesopotamia hace más de cuatro mil años en el equinoccio de primavera.

En el año 46 a. C., en Roma, Julio César decidió trasladar la fecha a enero en honor al Dios de los inicios, Jano, ya que de esa manera se logró una sincronía con los movimientos del Sol. Es de aquí que esta tradición se hizo habitual en los territorios europeos.



Pero en la Edad Media, los líderes cristianos cambiaron la fecha otra vez porque consideraban el festival como pagano, y el comienzo del año comenzó el 25 de marzo.

Más tarde, en 1582, se implantó la reforma del Papa Gregorio XIII y se creó el calendario gregoriano, gracias a la cual el año inicia de nuevo el 1° de enero. Un gran número de países siguen ese calendario por lo que celebran un nuevo año ese día, sin embargo, otros países lo celebran en otras fechas.


  • El Nuevo Año Mapuche es el 24 de julio. 
  • El Nuevo Año Inca se conmemora el 24 de julio.
  • El Año Nuevo Aimara tiene lugar el 21 de junio.
  • El Nuevo Año Etíope se celebra el 11 de septiembre.
  • El Año Nuevo Iraní se celebra en el equinoccio de primavera (sobre el 21 de marzo).
  • El Año Nuevo Chino y el Año Nuevo Vietnamita comienza el primer día del primer mes lunar y se prolonga 15 días.
  • En Israel entre septiembre y octubre.
  • Y en la India el 22 de marzo.
¡¡¡FELIZ AÑO!!!

Les deseo mucho amor, salud, paz, estabilidad, paciencia, alegría, felicidad, recuerden que en nuestras manos está en hacer que cada año sea mejor, y también está en nosotros en cambiar, vivimos en el mismo planeta, detengamos todo ese odio, racismo, guerras, dejemos de quejarnos y no hacer nada, cambiemos si queremos seguir viviendo, aprendamos  a no repetir las historias del pasado, y por favor sigan sus propios ideales, lo que quieran ustedes para su vida, no lo que otros les digan que es lo correcto es verdadero, sean conscientes, amen, muestren respeto a los otros, vivan, disfruten y lo más importante sean FELICES.

Comentarios

Recetas saludables.

Entradas populares de este blog

Political fanaticism.

  Political fanaticism.    In recent years, a very latent phenomenon that has been growing dangerously and vertiginously, in a context of high polarization; this distorter is presented as an enemy of electoral conscience and a healthy and mature democracy, it is political fanaticism.    But let's start by defining fanaticism:    According to the definition of the Royal Spanish Academy : it is an “excessive passion and tenacity in the defense of beliefs or opinions, especially religious or political ones”.    For Voltaire: “Fanaticism is to superstition what delirium is to fever, what rage is to anger. He who has ecstasies, visions, who takes dreams for realities and his imaginations for prophecies is a novice fanatic with great hopes; he may soon get to kill for God's sake."    Therefore, fanaticism is identified by the desire to impose their ideas, despise those who are different, be based on a series of thoughts that ar...

Bandera Mexicana

24 de febrero día de la Bandera de México. Uno de los símbolos patrios mexicanos es la bandera que es considerada como una de las más bonitas del mundo. También es un símbolo que representa la independencia, justicia y libertad, sus orígenes se remontan al año 1821, pero es desde 1940 que se le rinde honor oficial como parte intangible de la identidad mexicana. El día de la Bandera de México se celebra el 24 de febrero, y esto es en memoria de la proclamación del Plan de Iguala por Agustín de Iturbide el mismo día de febrero de 1821. A lo largo de la historia de México las banderas fueron cambiando, pero la bandera actual, fue adoptada por decreto el 16 de septiembre de 1968, y confirmada por la ley el 24 de febrero de 1984. Se cree que uno de los motivos para el rediseño definitivo de la bandera fue el papel de México como anfitrión de los XIX Juegos Olímpicos a celebrarse en el país, además de su similitud con la bandera italiana por utilizar la m...

The Propaganda Principles of Goebbels

The 11 Propaganda Principles of Joseph Goebbels.   Who was Joseph Goebbels?   Joseph Goebbels was the father of Nazi propaganda and head of the Ministry of Popular Education and Propaganda, created by Adolf Hitler when he came to power in 1933. Goebbels had been the director of the Nazi Party's communication task and the great architect of the rise to can.   In those times, Adolf Hitler was a messianic figure, a myth that led the country wrapped in an aura of divinity. And if Hitler was the Messiah, Goebbels was his prophet.     Once in government and with a free hand to monopolize the state media apparatus, Goebbels banned all publications and media outlets outside his control and orchestrated a system of slogans to be broadcast through a centralized power of cinema, and radio, theater, literature, and the press.   He was also in charge of promoting or making government announcements public. His work in communication, control, and mass mani...