Ir al contenido principal

FARMASI

https://mx.farmasi.com/cynthiaortiz02

La Cucaracha-canción



Origen de La Cucaracha



Esta ocasión quiero presentarles el origen de; La Cucaracha, pero no vayan a creer que escribiré acerca del origen de la cucaracha el insecto, no, es de una canción muy popular mexicana.




El origen de esta canción, bueno mejor dicho "corrido", no se conoce a ciencia cierta, aunque se especula que podría ser de origen español, pero no existe una fuente fidedigna que lo afirme con certeza.



Por este mismo punto no se sabe en qué año se creó. Pero este corrido ya es mencionado en el año 1883 y posiblemente ya existía hacia 1818.  Se dice que junto a las canciones “La Adelita” y “La Valentina” forma una trilogía de canciones que hablan acerca de la Revolución Mexicana (1910-1920). Mucha gente sostiene que “La Cucaracha” es la más antigua de las tres, este corrido se hizo muy popular exactamente en la época de la Revolución Mexicana.





La Cucaracha es anónima y existen diferentes versiones de este corrido, pero la versión más reconocida es la de Rafael Sánchez Escobar, pianista de Veracruz, que fue invitado por los militares para que alegrara el triunfo obtenido en una batalla. Él escogió una canción que había escuchado de niño, la adaptó al piano, y luego se hizo muy popular entre todos los militares del norte del país.



Aunque el cronista de Sabinas, Héctor Treviño Villarreal, afirma que la versión más popular de “La Cucaracha” se compuso en una cantina del centro, ubicada en la calle Zaragoza, frente a donde estuvo la alberca Monterrey.



Y Antonio Guerrero Aguilar (cronista) señala que “La Cucaracha” se empezó a cantar en una cantina del centro de Monterrey cuando los villistas expulsaron a los carrancistas en 1915. Por su parte, el investigador de corridos de la frontera, Armando Hugo Ortiz, señaló que no se ha encontrado una evidencia clara que apunte a que “La Cucaracha” se empezó a popularizar en Monterrey.





También existen muchas interpretaciones acerca de quién era la Cucaracha, algunos dicen que era el apodo de un soldado que fumaba marihuana, otros mencionan que era el nombre del automóvil (un Ford T) de Francisco Villa, que ya no tenía gasolina, aunque se dice que la Cucaracha podría ser cualquier persona como los personajes ilustres mexicanos: Francisco Villa, Venustiano Carranza, Francisco I. Madero, etc.



Sea como sea, ese corrido forma parte de la cultura mexicana y el coro es fácil de aprender.



Nota: El corrido es un género musical en México que narra la historia verdadera de un personaje real y/o mítico, de momentos importantes para rendir homenaje y demostrar respeto a una persona o un pueblo. Las canciones pueden tratar de temas políticos, de eventos históricos y de relaciones sentimentales. El corrido jugó un papel importante en la historia de México como una fuente de información sobre los movimientos, las victorias, y las pérdidas de la revolución. Los corridos continúan siendo muy populares hoy en día en México.

Comentarios

Recetas saludables.

Entradas populares de este blog

Political fanaticism.

  Political fanaticism.    In recent years, a very latent phenomenon that has been growing dangerously and vertiginously, in a context of high polarization; this distorter is presented as an enemy of electoral conscience and a healthy and mature democracy, it is political fanaticism.    But let's start by defining fanaticism:    According to the definition of the Royal Spanish Academy : it is an “excessive passion and tenacity in the defense of beliefs or opinions, especially religious or political ones”.    For Voltaire: “Fanaticism is to superstition what delirium is to fever, what rage is to anger. He who has ecstasies, visions, who takes dreams for realities and his imaginations for prophecies is a novice fanatic with great hopes; he may soon get to kill for God's sake."    Therefore, fanaticism is identified by the desire to impose their ideas, despise those who are different, be based on a series of thoughts that ar...

Bandera Mexicana

24 de febrero día de la Bandera de México. Uno de los símbolos patrios mexicanos es la bandera que es considerada como una de las más bonitas del mundo. También es un símbolo que representa la independencia, justicia y libertad, sus orígenes se remontan al año 1821, pero es desde 1940 que se le rinde honor oficial como parte intangible de la identidad mexicana. El día de la Bandera de México se celebra el 24 de febrero, y esto es en memoria de la proclamación del Plan de Iguala por Agustín de Iturbide el mismo día de febrero de 1821. A lo largo de la historia de México las banderas fueron cambiando, pero la bandera actual, fue adoptada por decreto el 16 de septiembre de 1968, y confirmada por la ley el 24 de febrero de 1984. Se cree que uno de los motivos para el rediseño definitivo de la bandera fue el papel de México como anfitrión de los XIX Juegos Olímpicos a celebrarse en el país, además de su similitud con la bandera italiana por utilizar la m...

The Propaganda Principles of Goebbels

The 11 Propaganda Principles of Joseph Goebbels.   Who was Joseph Goebbels?   Joseph Goebbels was the father of Nazi propaganda and head of the Ministry of Popular Education and Propaganda, created by Adolf Hitler when he came to power in 1933. Goebbels had been the director of the Nazi Party's communication task and the great architect of the rise to can.   In those times, Adolf Hitler was a messianic figure, a myth that led the country wrapped in an aura of divinity. And if Hitler was the Messiah, Goebbels was his prophet.     Once in government and with a free hand to monopolize the state media apparatus, Goebbels banned all publications and media outlets outside his control and orchestrated a system of slogans to be broadcast through a centralized power of cinema, and radio, theater, literature, and the press.   He was also in charge of promoting or making government announcements public. His work in communication, control, and mass mani...