Ir al contenido principal

FARMASI

https://mx.farmasi.com/cynthiaortiz02

Día de Muertos

Día de Muertos
2 de Noviembre 

Una de las tradiciones más representativas de México es el Día de Muertos, que se acostumbra celebrar a partir del primero de noviembre que es dedicado al alma de los niños, llamada de "Todos los Santos" y el 2 de noviembre al alma de los adultos "Fieles difuntos" o "Día de Muertos".



El origen tiene antecedentes relacionados con el mestizaje. Comprende rasgos culturales indígenas y españoles que al mezclarse dieron lugar a todos los ritos y ceremonias que se realizan alrededor de la festividad.

Esta especial y hermosa festividad fue declarada en 2003 por UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Durante la celebración del Día de Muertos, las ofrendas tienen un papel destacado, pues a través de ellas las personas recuerdan a los seres queridos fallecidos y comparten lo que les gustaba en vida.

Popularmente se cree que las almas de nuestros seres queridos regresan durante el Día de Muertos, por lo que se les debe de recibir, con el elemento más representativo de la festividad en México y son los altares con sus diferentes ofrendas que tienen sus significado característico como: 

  • El papel picado de colores:Aporta color y vida al altar. La Catrina, creada por el artista José Guadalupe Posada a principios del siglo 20, es su figura más tradicional, y generalmente son de colores: morado, rosa y naranja que simbolizan la unión de la vida y la muerte.
  • Cruz: Este símbolo fue incorporado por los españoles con la religión. La cruz debe ir en la parte superior del altar y puede estar hecha de sal o ceniza.
  • Las velas blancas:Simbolizan tanto la fe como la esperanza. Su flama guía a las almas en su camino y pueden ponerse en las cuatro esquinas de tu ofrenda.
  • Copal: Se usa para ahuyentar a los malos espíritus, permitiendo que el alma entre a su casa sin peligro. También se usa el incienso, el cual fue traído por los españoles.
  • Flores: en especial se utiliza el cempazúchil que representa la tierra.
  • Sal: Limpia el cuerpo del difunto durante el recorrido y lo purifica para el del siguiente año.
  • Objetos personales del difunto y fotografías: en forma de homenaje.
  • Bebida y comida favorita del difunto, para que pueda disfrutarla en su regreso. 
  • Pan de Muerto: Este elemento también fue añadido por los españoles, a su llegada. Es una representación de la eucaristía. Tiene un doble significado. Por un lado, representa la cruz de Cristo; por otro, las tiras sobre la corteza representan los huesos y el ajonjolí, las lágrimas de las ánimas que no han encontrado el descanso.
  • Agua natural: Calma la sed de las ánimas y les da fuerza para emprender el viaje de regreso al inframundo.
  • Calaveritas de dulce: Comúnmente con el nombre del fallecido escrito sobre la frente. 
Los altares tradicionales cuentan con niveles, los cuales pueden ser de 2, 3 y 7 niveles.

Los de dos niveles, los más comunes hoy en día, representan la división del cielo y de la tierra; los de tres niveles representan el cielo, la tierra y el inframundo, aunque también se les pueden referir como los elementos de la Santísima Trinidad, y el altar de siete niveles, que representan los niveles que debe atravesar el alma para poder llegar al lugar de su descanso espiritual.


Si tienen la oportunidad de venir a México y lo hacen por estas fechas disfruten y vivan el colorido, la fiesta y la diversión de esta hermosa tradición mexicana. 



Comentarios

Recetas saludables.

Entradas populares de este blog

Political fanaticism.

  Political fanaticism.    In recent years, a very latent phenomenon that has been growing dangerously and vertiginously, in a context of high polarization; this distorter is presented as an enemy of electoral conscience and a healthy and mature democracy, it is political fanaticism.    But let's start by defining fanaticism:    According to the definition of the Royal Spanish Academy : it is an “excessive passion and tenacity in the defense of beliefs or opinions, especially religious or political ones”.    For Voltaire: “Fanaticism is to superstition what delirium is to fever, what rage is to anger. He who has ecstasies, visions, who takes dreams for realities and his imaginations for prophecies is a novice fanatic with great hopes; he may soon get to kill for God's sake."    Therefore, fanaticism is identified by the desire to impose their ideas, despise those who are different, be based on a series of thoughts that ar...

Bandera Mexicana

24 de febrero día de la Bandera de México. Uno de los símbolos patrios mexicanos es la bandera que es considerada como una de las más bonitas del mundo. También es un símbolo que representa la independencia, justicia y libertad, sus orígenes se remontan al año 1821, pero es desde 1940 que se le rinde honor oficial como parte intangible de la identidad mexicana. El día de la Bandera de México se celebra el 24 de febrero, y esto es en memoria de la proclamación del Plan de Iguala por Agustín de Iturbide el mismo día de febrero de 1821. A lo largo de la historia de México las banderas fueron cambiando, pero la bandera actual, fue adoptada por decreto el 16 de septiembre de 1968, y confirmada por la ley el 24 de febrero de 1984. Se cree que uno de los motivos para el rediseño definitivo de la bandera fue el papel de México como anfitrión de los XIX Juegos Olímpicos a celebrarse en el país, además de su similitud con la bandera italiana por utilizar la m...

Chocolate-english.

Benefits of chocolate. On this occasion I will talk about the benefits of the final product that is obtained from cocoa, that is, chocolate, this food is very popular around the world, but the tree is originally from what was Mesoamerica, mainly taken as a drink by the Olmecs as a drink of the gods) and even cocoa was used as a currency exchange for the Mayans, time after the conquest in America, arrives in Europe and mixed with sugar and cinnamon giving rise to the sweet taste of chocolate that is known today. Chocolate with moderate consumption and preferably chocolate that has more cocoa has many benefits among which are: Reduces cholesterol: Because cocoa has oleic acid, an element that is known for helping lower cholesterol. Relieves stress: This is because it acts against the hormone cortisol and increases the production of endorphins that are the hormones of pleasure. Provides fiber: Cocoa contains soluble fiber which helps keep cholesterol c...