Ir al contenido principal

FARMASI

https://mx.farmasi.com/cynthiaortiz02

Noticias falsas.


Detectar noticias falsas.




El boom de las noticias falsas sigue en aumento hasta en estos momentos, gracias a la fácil creación de éstas dentro de Internet y a la rápida distribución en las redes sociales. Como profesional de la comunicación y periodista me preocupa que las noticias falsas lleguen a una gran cantidad de personas y que crean que son verdaderas, pues en muchas ocasiones generan miedo, odio, etc.

Existen diferentes categorías de desinformación como lo señala Nasr ul Hadi:

1. Desinformación generada por el usuario: como los rumores o el periodismo ciudadano que se ha equivocado.
2. Desinformación respaldada por una publicación: el medio de comunicación es el que se equivoca ya sea por la pobreza de las fuentes o al no corroborar o verificar la información.
3. Desinformación organizada: son todas aquellas publicaciones o los sitios de noticias creados solamente para la producción de noticias falsas y campañas de propaganda para engañar al público.

Pero ¿qué hacer para detener las noticias falsas?

La producción y distribución de noticias falsas es exitosa pues se necesita menos gente y tecnología menos sofisticada para esparcir los contenidos, los temas de las “noticias falsas” atraen más al público y esto ayuda a que sean leídas y compartidas.

Dentro de las redes sociales como Facebook y Twitter y de una de las organizaciones multinacionales de búsqueda como Google, ya han estado trabajando en algunos puntos para la detección e incluso eliminación de las noticias falsas. Pero desde mi punto de vista, nosotros como usuarios de dichas redes sociales también podemos ayudar al dejar de compartir y darle like a todas esas notas.

Por su parte, la regulación de la circulación de las “noticias falsas” se encuentra a nivel plataforma en donde las redes sociales implementen estrategias para identificarlas, como las mencionadas anteriormente.

Por supuesto también los periodistas y medios de comunicación debemos siempre verificar los hechos, pues ya se han dado casos en los que dan como verdad una noticia falsa.
 
Algunos puntos para detectar una noticia falsa son:



  • Analizar siempre la fuente, investigar el sitio web.
  • LEER la noticia completa, no sólo dejarse llevar por el titular impactante. 
  • Verificar quién es el autor de lo escrito
  • Siempre investigar en otras fuentes, si la noticia es real, en algún otro medio de confianza aparecerá.
  • Corroborar que tenga fecha.
  • También siempre verificar las imágenes utilizadas, pues tienden a usar imágenes de otros sucesos, para esto, una forma sencilla es checarlas con Google images para ver si realmente es de ese hecho o no.
  • Siempre dudar de los titulares impactantes.

Estos son sólo algunos pasos que pueden ayudarles a identificar una noticia falsa, es muy importante estar atentos y no dejarse llevar por todo lo que se comparte en las redes, tengamos cuidados y dejemos de ser parte de ese círculo de noticias falsa.









 

Comentarios

Recetas saludables.

Entradas populares de este blog

Political fanaticism.

  Political fanaticism.    In recent years, a very latent phenomenon that has been growing dangerously and vertiginously, in a context of high polarization; this distorter is presented as an enemy of electoral conscience and a healthy and mature democracy, it is political fanaticism.    But let's start by defining fanaticism:    According to the definition of the Royal Spanish Academy : it is an “excessive passion and tenacity in the defense of beliefs or opinions, especially religious or political ones”.    For Voltaire: “Fanaticism is to superstition what delirium is to fever, what rage is to anger. He who has ecstasies, visions, who takes dreams for realities and his imaginations for prophecies is a novice fanatic with great hopes; he may soon get to kill for God's sake."    Therefore, fanaticism is identified by the desire to impose their ideas, despise those who are different, be based on a series of thoughts that ar...

The Propaganda Principles of Goebbels

The 11 Propaganda Principles of Joseph Goebbels.   Who was Joseph Goebbels?   Joseph Goebbels was the father of Nazi propaganda and head of the Ministry of Popular Education and Propaganda, created by Adolf Hitler when he came to power in 1933. Goebbels had been the director of the Nazi Party's communication task and the great architect of the rise to can.   In those times, Adolf Hitler was a messianic figure, a myth that led the country wrapped in an aura of divinity. And if Hitler was the Messiah, Goebbels was his prophet.     Once in government and with a free hand to monopolize the state media apparatus, Goebbels banned all publications and media outlets outside his control and orchestrated a system of slogans to be broadcast through a centralized power of cinema, and radio, theater, literature, and the press.   He was also in charge of promoting or making government announcements public. His work in communication, control, and mass mani...

Bandera Mexicana

24 de febrero día de la Bandera de México. Uno de los símbolos patrios mexicanos es la bandera que es considerada como una de las más bonitas del mundo. También es un símbolo que representa la independencia, justicia y libertad, sus orígenes se remontan al año 1821, pero es desde 1940 que se le rinde honor oficial como parte intangible de la identidad mexicana. El día de la Bandera de México se celebra el 24 de febrero, y esto es en memoria de la proclamación del Plan de Iguala por Agustín de Iturbide el mismo día de febrero de 1821. A lo largo de la historia de México las banderas fueron cambiando, pero la bandera actual, fue adoptada por decreto el 16 de septiembre de 1968, y confirmada por la ley el 24 de febrero de 1984. Se cree que uno de los motivos para el rediseño definitivo de la bandera fue el papel de México como anfitrión de los XIX Juegos Olímpicos a celebrarse en el país, además de su similitud con la bandera italiana por utilizar la m...