Ir al contenido principal

FARMASI

https://mx.farmasi.com/cynthiaortiz02

Compañero de vida-mascota



Despedirse de tu mascota.




Las mascotas no son sólo animalitos son parte de la familia, y por lo mismo se vuelve muy difícil y triste el tener que decirle adiós. Quiero compartirles mi historia pues unos días atrás mi compañero y guardián cerró sus ojos para siempre y para mí el escribirlo es como una terapia y me hace mucho bien.




Su nombre era Puma (la verdad es que no recuerdo el porqué de la elección de ese nombre), nació un 28 de octubre del 2002, él era el mejor labrador que llegó a mi vida en el 2003 y creció conmigo, recuerdo aquél día cuando mi mamá y yo fuimos a conocerlo (mi sueño de tener un labrador llegó, tengo que decir que quería con todo mi ser tener un perro de esta raza pues considero que estos perros son los más bellos del mundo), llegando a la casa donde vivía él y su familia fue amor a primera vista, se acercó a mí y de alguna manera él estaba destinado a vivir conmigo.




Cuando lo trajimos a casa conoció a Thor (un pastor alemán) y se asustó y se escondió atrás de mí, ese día durmió adentro de la casa, le acomodamos su espacio para que durmiera (junto a las escaleras para ir al cuarto de mis papás), cuando lo instalé se quedó ahí y yo me fui a mi cuarto, ya en la noche sorpresivamente escucho que se abre mi puerta y era Puma que quería jugar, pero yo lo regresé a su cuarto pues ya era tarde, esa noche creo no durmió mucho pues aprendió a subir y bajar las escaleras, al día siguiente cuando fui a verlo estaba sentado esperándome en un sillón y en su cuarto estaban las chanclas de mi papá (ah y un regalito en el piso, pero él estaba muy feliz).




Esa no fue su única travesura, no señor, cuando se acostumbró a quedarse en el jardín con Thor (el otro perro), le agarró el gusto por comerse las macetas y los limpiadores de los carros (hasta el día de hoy no entiendo como los alcanzaba y los quitaba, porque solamente era el plástico negro para proteger el vidrio), mi papá no estaba muy feliz con eso.



Cuando lo tuvimos que llevar a su cita con el veterinario fue una travesía pues teníamos que subir muchas escalera y Puma no quería caminar, tenía miedo mi bebé, y por supuesto lo tuve que cargar para llegar al consultorio (estaba muy pesado), pero regresó sano y salvo a su casa. Él no era un perro materialista, a él le gustaban los juguetes sencillos y el los elegía, cuando salíamos él iba a un lote baldío y tomaba las botellas de plástico y era el perro más feliz con su juguete nuevo.




Puma fue a la escuela, y aprendió a sentarse muy bien y a caminar a mi lado, fue un amante de comer manzanas y peras de los árboles del jardín. Mi cuarto y su cuarto sólo estaban separados por una pared con ventana, yo podía escucharlo muy bien, algunas noches a él le gustaba platicar con otros perros toda la noche, pero era un perro obediente que cuando le decía que ya no platicara y se fuera a dormir, y lo hacía (bueno en ocasiones).



Él era muy inteligente y sensible, logró detectar cuando tenía hipoglucemias en la noche, tanto así, que era la alarma para mis papás, así ellos iban a mi cuarto a ayudarme. También fue un perro muy noble, aceptaba a otros miembros de la familia fácilmente y podía identificar el motor de los carros  de mi casa. En una ocasión mi papá tuvo un accidente en el jardín y cuando salimos para ayudarlo, Puma estaba ahí junto a él para protegerlo y ayudarlo (se puede decir que fue en esa ocasión cuando mi papá perdonó a Puma por todas las macetas, plantitas y limpiadores que destruyó).

Tiempo después llegaron las enfermedades, tenía displasia de cadera (con medicina por un tiempo logró estar muy bien), pero cuando le apareció un tumor en su piel, la preocupación llegó a mi vida, lo operaron y todo salió perfecto, pero le fueron apareciendo más (en tres ocasiones fue operado), pero Puma luchaba por recuperarse (ya era un perro viejito y le comenzaron a salir sus canas).


El momento en el que supimos que pronto llegaría el día en el que partiría de nuestro lado, fue cuando dentro de su casa empezó a ladrar y ladrar toda la noche, cuando salí a verlo no se podía levantar, con la ayuda de mi hermano tuvimos que desarmar la casa para poder levantarlo, fue cuando convencí a mis papás de construirle una casa más grande donde tuviera espacio para moverse y levantarse fácilmente, y lo hicimos, en ocasiones tenía que ayudarle a levantarse y me ponía a caminar por el jardín de la casa con él, pero seguía igual y fue empeorando.




Pero el sábado 19 de agosto del 2017 fue cuando supe que el fin estaba más cerca, ese día ya no podía levantarse, estuve con él, le lloré, hablé con él y le dije todo lo que fue para mí, lo importante que fue en mi vida (el mejor perro, amigo, compañero de mi vida y le agradecí por llenar mi vida de alegría).

 

El domingo seguía igual, el veterinario lo fue a revisar y lo inyectó, Puma se calmó y lo movimos a la cochera, esa noche para él fue desesperante, porque no se podía levantar y poder hacer pipí como acostumbraba, el lunes estaba todo húmedo, mi hermano me ayudó a moverlo y le di un baño, le puse su champú y lo enjuagué, Puma se calmó y relajó, su respiración era lenta, ese día fue cuando nos dejó, lloré y aún le lloró porque para mí fue perder a mi bebé a un miembro de mi familia. Yo sé que ahora está mucho mejor, lo imagino corriendo, comiendo manzanas y/o peras, con su pelo negro brilloso y muy feliz.
 

Comentarios

Recetas saludables.

Entradas populares de este blog

Political fanaticism.

  Political fanaticism.    In recent years, a very latent phenomenon that has been growing dangerously and vertiginously, in a context of high polarization; this distorter is presented as an enemy of electoral conscience and a healthy and mature democracy, it is political fanaticism.    But let's start by defining fanaticism:    According to the definition of the Royal Spanish Academy : it is an “excessive passion and tenacity in the defense of beliefs or opinions, especially religious or political ones”.    For Voltaire: “Fanaticism is to superstition what delirium is to fever, what rage is to anger. He who has ecstasies, visions, who takes dreams for realities and his imaginations for prophecies is a novice fanatic with great hopes; he may soon get to kill for God's sake."    Therefore, fanaticism is identified by the desire to impose their ideas, despise those who are different, be based on a series of thoughts that ar...

Bandera Mexicana

24 de febrero día de la Bandera de México. Uno de los símbolos patrios mexicanos es la bandera que es considerada como una de las más bonitas del mundo. También es un símbolo que representa la independencia, justicia y libertad, sus orígenes se remontan al año 1821, pero es desde 1940 que se le rinde honor oficial como parte intangible de la identidad mexicana. El día de la Bandera de México se celebra el 24 de febrero, y esto es en memoria de la proclamación del Plan de Iguala por Agustín de Iturbide el mismo día de febrero de 1821. A lo largo de la historia de México las banderas fueron cambiando, pero la bandera actual, fue adoptada por decreto el 16 de septiembre de 1968, y confirmada por la ley el 24 de febrero de 1984. Se cree que uno de los motivos para el rediseño definitivo de la bandera fue el papel de México como anfitrión de los XIX Juegos Olímpicos a celebrarse en el país, además de su similitud con la bandera italiana por utilizar la m...

The Propaganda Principles of Goebbels

The 11 Propaganda Principles of Joseph Goebbels.   Who was Joseph Goebbels?   Joseph Goebbels was the father of Nazi propaganda and head of the Ministry of Popular Education and Propaganda, created by Adolf Hitler when he came to power in 1933. Goebbels had been the director of the Nazi Party's communication task and the great architect of the rise to can.   In those times, Adolf Hitler was a messianic figure, a myth that led the country wrapped in an aura of divinity. And if Hitler was the Messiah, Goebbels was his prophet.     Once in government and with a free hand to monopolize the state media apparatus, Goebbels banned all publications and media outlets outside his control and orchestrated a system of slogans to be broadcast through a centralized power of cinema, and radio, theater, literature, and the press.   He was also in charge of promoting or making government announcements public. His work in communication, control, and mass mani...