Ir al contenido principal

FARMASI

https://mx.farmasi.com/cynthiaortiz02

Dismorfia de Snapchat.

 Dismorfia de Snapchat.

 


El arreglo de las imágenes con retoques digitales, los filtros y las redes sociales, han cambiado la forma en que las personas se ven a sí mismas provocando una influencia negativamente en su autoestima.

 

Todos estos efectos que logran hacer un cambio en nuestras fotografías haciéndonos ver mejor han hecho que algunas personas se obsesionen con su imagen virtual, llegando a odiar su imagen real, en algunos casos ya más severos se ha identificado un trastorno compulsivo denominado 'dismorfia de Snapchat'.

 

¿Qué es? 

La dismorfia de Snapchat es un término acuñado a la obsesión que puede tener alguien con sus fotografías manipuladas por las herramientas de las redes, principalmente de Instagram y Snapchat.

 

Con esta dismorfia corporal se agudizan los complejos relacionados con su apariencia física, causando depresión, ansiedad y cambios de personalidad. En algunos casos, incluso acuden al cirujano plástico para pedirle que transforme su rostro real en el de la foto retocada por los filtros.

 

Consejos para fortalecer la autoestima para evitar este trastorno.

  • Limitar el uso de las redes sociales. 
  • Realiza actividades offline, desconéctate y disfruta. 
  • Elige muy bien a quien sigues, sigue a personas que aporten algo a tu vida y te inspiren positivamente. 
  • Se responsable de tus publicaciones. 
  • Evita usar tus dispositivos inteligentes cuando despiertas, comes y antes de dormir. 
  • Quita las notificaciones de tus redes sociales.

 

Querernos y subir nuestra autoestima es clave para no caer en este trastorno también es muy importante tener presente que todos somos diferentes y eso es lo más bello de todo y recordar que no todo lo que vemos en redes sociales es cierto, lo que se ve en redes es un pedazo de la realidad que está editado. Algunas personas pueden aparentar tener todo pero la realidad puede ser muy diferente y no sabes la historia completa.

Comentarios

Publicar un comentario

Recetas saludables.

Entradas populares de este blog

Political fanaticism.

  Political fanaticism.    In recent years, a very latent phenomenon that has been growing dangerously and vertiginously, in a context of high polarization; this distorter is presented as an enemy of electoral conscience and a healthy and mature democracy, it is political fanaticism.    But let's start by defining fanaticism:    According to the definition of the Royal Spanish Academy : it is an “excessive passion and tenacity in the defense of beliefs or opinions, especially religious or political ones”.    For Voltaire: “Fanaticism is to superstition what delirium is to fever, what rage is to anger. He who has ecstasies, visions, who takes dreams for realities and his imaginations for prophecies is a novice fanatic with great hopes; he may soon get to kill for God's sake."    Therefore, fanaticism is identified by the desire to impose their ideas, despise those who are different, be based on a series of thoughts that ar...

Bandera Mexicana

24 de febrero día de la Bandera de México. Uno de los símbolos patrios mexicanos es la bandera que es considerada como una de las más bonitas del mundo. También es un símbolo que representa la independencia, justicia y libertad, sus orígenes se remontan al año 1821, pero es desde 1940 que se le rinde honor oficial como parte intangible de la identidad mexicana. El día de la Bandera de México se celebra el 24 de febrero, y esto es en memoria de la proclamación del Plan de Iguala por Agustín de Iturbide el mismo día de febrero de 1821. A lo largo de la historia de México las banderas fueron cambiando, pero la bandera actual, fue adoptada por decreto el 16 de septiembre de 1968, y confirmada por la ley el 24 de febrero de 1984. Se cree que uno de los motivos para el rediseño definitivo de la bandera fue el papel de México como anfitrión de los XIX Juegos Olímpicos a celebrarse en el país, además de su similitud con la bandera italiana por utilizar la m...

The Propaganda Principles of Goebbels

The 11 Propaganda Principles of Joseph Goebbels.   Who was Joseph Goebbels?   Joseph Goebbels was the father of Nazi propaganda and head of the Ministry of Popular Education and Propaganda, created by Adolf Hitler when he came to power in 1933. Goebbels had been the director of the Nazi Party's communication task and the great architect of the rise to can.   In those times, Adolf Hitler was a messianic figure, a myth that led the country wrapped in an aura of divinity. And if Hitler was the Messiah, Goebbels was his prophet.     Once in government and with a free hand to monopolize the state media apparatus, Goebbels banned all publications and media outlets outside his control and orchestrated a system of slogans to be broadcast through a centralized power of cinema, and radio, theater, literature, and the press.   He was also in charge of promoting or making government announcements public. His work in communication, control, and mass mani...