Ir al contenido principal

FARMASI

https://mx.farmasi.com/cynthiaortiz02

Inventos mexicanos

De México para el Mundo.


México tiene mucho que dar y ahora les comparto algunos inventos hechos por mexicanos y que hasta la fecha se continúan usando.

La televisión a color: El ingeniero Guillermo González Camarena inventó el sistema tricromático secuencial de campos, el cual sentaría las bases para el desarrollo de la televisión a color. Recibió la patente en 1942, aplicando mejoras en 1960 y 1962. El sistema fue utilizado por la NASA para la misión Voyager, sonda que envió imágenes y video de Saturno en 1979.



Píldora anticonceptiva: Fue en 1951 cuando el químico Luis Ernesto Miramontes junto con los científicos Carl Djerassi y George Rosenkran, sintetizó la noretisterona, la primera progestina activa vía oral, compuesto base de la mayoría de los anticonceptivos orales de hoy día.


Tinta indeleble: Esta tinta se impregna en las células de la piel y permanece hasta 24 horas. Creada por el ingeniero Filiberto Vázquez Dávila, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se usó por primera vez en las votaciones de 1994 en México, para así poder identificar quién ya había votado y quién no.




Pintura antigrafitti: Desarrollada en el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM, esta sustancia biodegradable permite remover colorantes como los usados en las pintas callejeras. DELETUM 3000 es una marca registrada y comenzó a fabricarse de forma industrial desde principios de 2002 a partir de la nanotecnología.



Máquina para hacer tortillas: Inventada en 1904 por Everardo Rodríguez Arce y Luis Romero, era una cabeza de rodillos laminados y una cadena transportadora que llegaba a un comal y producía 16,000 tortillas por día. En 1947 Fausto Celorio creó la primera máquina automática.



Sistema de tridilosa: En 1966 el ingeniero Heberto Castillo creó este sistema estructural de entrepiso tridimensional mixto de acero y concreto, que reduce la cantidad de material empleado sin perjudicar la firmeza de la estructura de las construcciones.


Fierro esponja: La empresa Hylsa desarrolló en 1957 el primer proceso eficiente para la reducción directa del hierro, a través del cual se obtiene el ‘fierro esponja’, un material poroso libre de impurezas, de fácil transporte y manejo.



Hélice Anáhuac: Diseñada por el ingeniero y aviador Juan Guillermo de Villasana, esta hélice de madera favorecía el aumento de las revoluciones de los motores en las aeronaves. Obtuvo un éxito tal que fue exportada a varios países.




Concreto translúcido: Desarrollado en 2005 por los ingenieros de la UAM, Joel Sosa y Sergio Galván, este concreto permite el paso de la luz, conduce la electricidad y posee mayor resistencia que el concreto convencional.



Flotador: El ‘obturador automático flotante’ evita el desperdicio de agua en retretes, tinacos y cisternas. Fue inventado en 1790 por el teólogo, historiador y periodista José Antonio de Alzate.




Plástico con cigarros: Sergio Barrientos de la Universidad Anáhuac, reutiliza colillas de cigarros para hacer nuevos plásticos.



Venda inteligente: David Gómez del IPN dentro de su doctorado en Reino Unido, desarrolla una venda inteligente que monitorea las heridas.

vendas head 526


Matemáticas en yacimientos de petróleo: Benito Martínez de la UNAM, ayuda a explotar mejor un yacimiento de petróleo por medio de las matemáticas.

Mtro. Benito Fernando Martinez 0416


Medicina para la columna vertebral: Luis Quintanar de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, hizo un medicamento para la columna vertebral que ayuda a que las personas recuperen parte del movimiento después de sufrir un accidente.

200 Patentes Dr Jose Luis Quintanar


Aire acondicionado solar: En el Instituto Tecnológico de Culiacán hacen un sistema de aire acondicionado que funciona con rayos de sol.




Antivenenos: Alejandro Alagón de la UNAM hizo el único antiveneno mexicano para picaduras de escorpión aprobado en el mundo. También ha creado antiveneno para viudas negras, serpientes coralillo y araña violinista únicos en el mundo.
 

                                banner extraccion veneno alacran alejandro alagon

Comentarios

Recetas saludables.

Entradas populares de este blog

Political fanaticism.

  Political fanaticism.    In recent years, a very latent phenomenon that has been growing dangerously and vertiginously, in a context of high polarization; this distorter is presented as an enemy of electoral conscience and a healthy and mature democracy, it is political fanaticism.    But let's start by defining fanaticism:    According to the definition of the Royal Spanish Academy : it is an “excessive passion and tenacity in the defense of beliefs or opinions, especially religious or political ones”.    For Voltaire: “Fanaticism is to superstition what delirium is to fever, what rage is to anger. He who has ecstasies, visions, who takes dreams for realities and his imaginations for prophecies is a novice fanatic with great hopes; he may soon get to kill for God's sake."    Therefore, fanaticism is identified by the desire to impose their ideas, despise those who are different, be based on a series of thoughts that ar...

The Propaganda Principles of Goebbels

The 11 Propaganda Principles of Joseph Goebbels.   Who was Joseph Goebbels?   Joseph Goebbels was the father of Nazi propaganda and head of the Ministry of Popular Education and Propaganda, created by Adolf Hitler when he came to power in 1933. Goebbels had been the director of the Nazi Party's communication task and the great architect of the rise to can.   In those times, Adolf Hitler was a messianic figure, a myth that led the country wrapped in an aura of divinity. And if Hitler was the Messiah, Goebbels was his prophet.     Once in government and with a free hand to monopolize the state media apparatus, Goebbels banned all publications and media outlets outside his control and orchestrated a system of slogans to be broadcast through a centralized power of cinema, and radio, theater, literature, and the press.   He was also in charge of promoting or making government announcements public. His work in communication, control, and mass mani...

Bandera Mexicana

24 de febrero día de la Bandera de México. Uno de los símbolos patrios mexicanos es la bandera que es considerada como una de las más bonitas del mundo. También es un símbolo que representa la independencia, justicia y libertad, sus orígenes se remontan al año 1821, pero es desde 1940 que se le rinde honor oficial como parte intangible de la identidad mexicana. El día de la Bandera de México se celebra el 24 de febrero, y esto es en memoria de la proclamación del Plan de Iguala por Agustín de Iturbide el mismo día de febrero de 1821. A lo largo de la historia de México las banderas fueron cambiando, pero la bandera actual, fue adoptada por decreto el 16 de septiembre de 1968, y confirmada por la ley el 24 de febrero de 1984. Se cree que uno de los motivos para el rediseño definitivo de la bandera fue el papel de México como anfitrión de los XIX Juegos Olímpicos a celebrarse en el país, además de su similitud con la bandera italiana por utilizar la m...