Ir al contenido principal

FARMASI

https://mx.farmasi.com/cynthiaortiz02

Clima global



Cambio climático.



El cambio climático es un hecho y se siente cada vez más en el día a día. No es una mentira inventada por los científicos u organizaciones para obtener dinero de los gobiernos. Abran los ojos y su mente, no continúen viviendo en un mundo rosa.



Es muy fácil para algunas personas tapar el sol con un dedo, pues cuentan con aire acondicionado en sus casas, con agua, alimento, protección solar, es tan sencillo ser egoístas y pensar que son los únicos en el mundo y seguir contribuyendo a que el CO2 aumente.



Pero lamento decirles que el cambio climático afecta a todo el mundo, no respeta, clase social, género, color, religión, ser humano, animal o cosa, nivel intelectual, etc.



¿Qué es?



El cambio climático se refiere a los cambios provocados por el hombre en el clima, es causado por un aumento en la cantidad de gases en la atmósfera que atrapan el calor, mayormente ocurridos desde el año 1900.





A menudo también se le llama calentamiento global, como uno de los efectos más conocidos del cambio climático que se traduce en un aumento constante de la temperatura de la Tierra, mediante la emisión de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera terrestre.



¿Cuáles son los gases de efecto invernadero?



Existen muchos gases de efecto invernadero responsables del calentamiento adicional de la atmósfera, los cuales en su mayoría son producidos por los seres humanos.



Gran parte de estos gases provienen de la combustión de combustibles fósiles de los coches, de las fábricas y de la producción de electricidad. El dióxido de carbono (CO2), es el gas responsable de la mayoría del calentamiento. Otros contribuyentes son el metano expulsado de los vertederos y de la agricultura (especialmente de los sistemas digestivos de los animales que pastan), óxido nitroso de los fertilizantes, los gases usados para la refrigeración y procesos industriales.



 Consecuencias del cambio climático.

  • El nivel del mar aumentará, ya que el agua se expande cuando se calienta y los océanos absorben más calor que la tierra y también debido a que los glaciares y el hielo marino se está derritiendo. 
  • Los patrones de clima irregulares como, por ejemplo: el aumento de las precipitaciones en forma de lluvia, provocando inundaciones. 
  • Aumento de la presencia de sequía, lugares en los que normalmente llueve o nieva mucho, así como también los lagos y ríos podrían calentarse y secarse. Estás sequías harán más difícil poder cultivar. 
  • Huracanes, tornados y tormentas producidos por cambios de temperatura y evaporación de agua se producirían con más regularidad y con más fuerza. 
  • El agua disponible para la agricultura, la producción de comida, para beber o para ducharse será cada vez menos. 
  • Aumento de incendios forestales. 
  • La calidad del aire continuará empeorando. 
  • Si el calentamiento global no se controla, se estima que la población humana disminuirá en un 75%.  
  • Muchas plantas, animales y el ser humano se extinguirán.



¿Qué podemos hacer?



Solamente nosotros los seres humanos podemos ayudar al planeta claro si es que queremos seguir viviendo, podemos realizar simples acciones que beneficiarán al planeta como:

  • Reducir emisiones de CO2. 
  • Ahorrar energía. 
  • Reducir, Reutilizar y Reciclar. 
  • Plantar árboles.



Por su parte los gobiernos de varios países están dentro de los instrumentos de las Naciones Unidas.


Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.



Las Naciones Unidas está a la vanguardia de los esfuerzos para salvar nuestro planeta. En 1992, la Cumbre para la Tierra dio lugar a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como primer paso para afrontar el problema. Actualmente cuenta con un total de 197 países que han ratificado la Convención, convirtiéndose en Partes de la misma. El objetivo final de la Convención es prevenir una interferencia humana "peligrosa" con el sistema climático.



Protocolo de Kyoto.



En 1995 los países iniciaron las negociaciones para fortalecer la respuesta mundial al cambio climático y, dos años después, adoptaron el Protocolo de Kyoto. Este obliga jurídicamente a los países desarrollados que son parte del Protocolo, a cumplir unas metas de reducción de las emisiones. El primer período de compromiso del Protocolo comenzó en 2008 y finalizó en 2012. El segundo período de compromiso empezó el 1 de enero de 2013 y terminará en 2020. Hoy en día hay 192 países en el Protocolo de Kyoto.




Acuerdo de París.



En la 21ª Conferencia en París, se alcanzó un acuerdo histórico con el objetivo de combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las acciones y las inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono.


El principal objetivo del Acuerdo de París es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo por debajo de los 2 ˚C con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5.



El 22 de abril de 2016, en el Día de la Tierra, 175 líderes mundiales firmaron el Acuerdo de París en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Este fue, con diferencia, el acuerdo internacional que más países firmaron en un solo día. Otros también lo han firmado desde entonces.



Comentarios

Recetas saludables.

Entradas populares de este blog

Political fanaticism.

  Political fanaticism.    In recent years, a very latent phenomenon that has been growing dangerously and vertiginously, in a context of high polarization; this distorter is presented as an enemy of electoral conscience and a healthy and mature democracy, it is political fanaticism.    But let's start by defining fanaticism:    According to the definition of the Royal Spanish Academy : it is an “excessive passion and tenacity in the defense of beliefs or opinions, especially religious or political ones”.    For Voltaire: “Fanaticism is to superstition what delirium is to fever, what rage is to anger. He who has ecstasies, visions, who takes dreams for realities and his imaginations for prophecies is a novice fanatic with great hopes; he may soon get to kill for God's sake."    Therefore, fanaticism is identified by the desire to impose their ideas, despise those who are different, be based on a series of thoughts that ar...

Bandera Mexicana

24 de febrero día de la Bandera de México. Uno de los símbolos patrios mexicanos es la bandera que es considerada como una de las más bonitas del mundo. También es un símbolo que representa la independencia, justicia y libertad, sus orígenes se remontan al año 1821, pero es desde 1940 que se le rinde honor oficial como parte intangible de la identidad mexicana. El día de la Bandera de México se celebra el 24 de febrero, y esto es en memoria de la proclamación del Plan de Iguala por Agustín de Iturbide el mismo día de febrero de 1821. A lo largo de la historia de México las banderas fueron cambiando, pero la bandera actual, fue adoptada por decreto el 16 de septiembre de 1968, y confirmada por la ley el 24 de febrero de 1984. Se cree que uno de los motivos para el rediseño definitivo de la bandera fue el papel de México como anfitrión de los XIX Juegos Olímpicos a celebrarse en el país, además de su similitud con la bandera italiana por utilizar la m...

The Propaganda Principles of Goebbels

The 11 Propaganda Principles of Joseph Goebbels.   Who was Joseph Goebbels?   Joseph Goebbels was the father of Nazi propaganda and head of the Ministry of Popular Education and Propaganda, created by Adolf Hitler when he came to power in 1933. Goebbels had been the director of the Nazi Party's communication task and the great architect of the rise to can.   In those times, Adolf Hitler was a messianic figure, a myth that led the country wrapped in an aura of divinity. And if Hitler was the Messiah, Goebbels was his prophet.     Once in government and with a free hand to monopolize the state media apparatus, Goebbels banned all publications and media outlets outside his control and orchestrated a system of slogans to be broadcast through a centralized power of cinema, and radio, theater, literature, and the press.   He was also in charge of promoting or making government announcements public. His work in communication, control, and mass mani...